Dr. Ricardo Schatz
Dr. Julio Méndez
Muere el 8 de agosto de 1947.
Dr. Roberto Wernicke
Pasó su infancia en Baradero, localidad en la que su padre se radicó por razones de salud y donde dirigió una escuela en la Colonia Suiza. Realizó sus estudios secundarios en Buenos Aires; en 1872 se trasladó a Alemania ingresando en la Universidad de Jena. Se graduó en 1876 con la tesis “El corazón embrional bajo el punto de vista fisiológico”. Esta obra traducida al español fue publicada ese mismo año en los Anales de la Sociedad Científica Argentina.
En la revolución de 1880 junto con dos colegas instaló un hospital de sangre en los depósitos de Lanús y ese mismo año creó los consultorios médicos gratuitos, que dirigió hasta 1884. En ese lugar inició sus famosos Cursos Libres en los que sus alumnos recibieron nociones de histología, de anatomía patológica, estuvieron en contacto directo con el enfermo y aprendieron a manejar el microscopio.
En 1886 el Departamento Nacional de Higiene lo envió a Rosario a evaluar la situación creada por la presencia de cólera en la zona. Luego de varios problemas pudo imponer su criterio sanitario y logró que se levantara un lazareto en las afueras de la ciudad para albergar a los que habían contraído la enfermedad.
Cuando el Dr Estanislao Zeballos presidió la Sociedad Rural Argentina (1888) creó un laboratorio a cuyo frente puso a Wernicke, quien aportó nuevo instrumental de su propiedad que acababa de recibir de Europa. En ese modesto laboratorio un grupo de jóvenes, estudiantes de medicina, veterinarios y biólogos, aprendieron bacteriología, especialidad recién creada.
Durante los períodos de 1894 a 1895 y de 1896 a 1897, fue Presidente de la Asociación Médica Argentina.
Wernicke murió en Buenos Aires el 14 de octubre de 1922.
Dr. Laureano Maradona
Se instaló unos meses en la Capital Federal y luego en Resistencia, Chaco. Y allí estaba en 1930, cuando la revolución de Uriburu depuso al presidente Hipólito Yrigoyen. Si bien nunca había sido yrigoyenista sino acaso lo contrario, asumió como ciudadano defender la democracia y el gobierno constitucional pronunciando entonces fogosas conferencias en las plazas públicas, que le valieron inmediatas persecuciones. En el entusiasmo de la juventud acaso esa experiencia lo marcara, porque nunca luego llegó a practicarla seriamente y definitivamente se apartó de ella. “Pese a que llegué a ser candidato a diputado por el Partido Unitario —recordaba a propósito del tema—, la política nunca ocupó el centro de mi vida; los políticos, en su mayoría, siempre dicen una cosa y hacen otra, muchas veces desvirtúan la democracia para hacer demagogia en nombre de ella”. [4]
Perseguido por el régimen que derrocara a Yrigoyen, partió para Paraguay donde comenzaba entonces la Guerra del Chaco Boreal, con apenas una valija de ropa, un revólver 38 y su diploma de médico como todo equipaje. Ya llegado, ofreció sus servicios a un comisario de Asunción, pero pidió que no lo sometieran a ninguna bandera porque su único fin era el “humano y cristiano de restañar las heridas de los pobres soldados que caen en el campo de batalla por desinteligencias de los que gobiernan”. Tan nobles palabras le valieron la cárcel por unos días: no le creyeron y lo tomaron por un espía argentino. Poco después ya liberado, lo tomaron como camillero en el Hospital Naval, donde pronto llegó a en tres años llegó a ser director, atendiendo en esa etapa a cientos de soldados de ambos bandos. Fue para ese entonces que conoció a la que sería el único amor de su vida: Aurora Ebaly, una jovencita de 20 años descendiente de irlandeses y sobrina del presidente paraguayo. Ya comprometidos, el romance estaba llamado a ser fugaz: el 31 de diciembre de 1934 Aurora murió con el año víctima de la fiebre tifoidea. Pero fue largo el recuerdo que Maradona encendió en su memoria, pues no se casó nunca y nunca volvió a noviar.
Acaso el dolor del duel o fue uno de los motivos que lo alejaron de Paraguay no bien terminó la guerra. Tras donar los sueldos que ganó a soldados paraguayos y a la Cruz Roja, escapó, de los honores y agasajos que le realizaron. No pocos dijeron que este médico tuvo mucho que ver con el fin de la guerra, pero él mismo se encargó de minimizar las versiones: “Pese a lo que algunos dijeron, yo no fui quien directamente hizo firmar la paz entre ambos países. Solamente colaboré para que se juntaran las comisiones que habían viajado desde Europa con los delegados de Bolivia y Paraguay”.
Volvió entonces a Argentina. Había proyectado las etapas de su viaje: regresaría a su país en barco, hasta Formosa, y allí tomaría el tren que pasaba por Salta, Jujuy y Tucumán; en esta ciudad visitaría a un hermano, que era intendente; después llegaría a Buenos Aires, donde vivía su madre. Fue en ese tren donde le salió al encuentro su destino definitivo en el monte formoseño. El próximo pasaba a los tres o cuatro días, y en ese intervalo la gente del lugar y de los campos vecinos acudió a hacerse asistir, y todos le pidieron insistentemente que se quedara, ya que no había ningún médico en muchas leguas a la redonda. Y también fue entonces cuando simplemente y según sus palabras “Había que tomar una decisión y la tomé… quedarme donde me necesitaban. Y me quedé 53 años de mi vida.”
Y se estableció en Estanislao del Campo, entonces el Paraje Guaycurri, un villorrio formoseño sin agua corriente, gas, luz o teléfono. Y a poco de vivir allí, vio aparecer a los aborígenes de las cercanías, tobas y pilagás. Llegaban de cuando en cuando, como espectros en fuga, miserables, desnutridos y enfermos a los comercios y viviendas de los límites del poblado, ofreciendo canjear plumas de avestruces, arcos, flechas y otras artesanías por alguna ropa o alimento que necesitaban. El corazón de Maradona se conmovió y latió con ellos, con su dolor y su desamparo, y se transformó en un compromiso asu mido como obligación moral de hacer algo por ellos, desde entonces y durante toda su vida. E hizo muchísimo: no es fácil resumirlo, el lector habrá de llenar los espacios cotidianos que mediaron en medio siglo… Primero acercarse, ganar su confianza demasiado herida, atenderlos, curarlos, oírlos y aprender sus lenguas y costumbres hasta ser aceptado en las tribus.
Y en el monte y las tolderías se escribió el capítulo más admirable de este hombre de extraordinaria riqueza y fuerza espiritual volcada en amor a su prójimo más necesitado. Su labor no se circunscribió solamente a la asistencia sanitaria: convivió con ellos, se interiorizó de las múltiples necesidades que padecían y trató de ayudarlos también en todos los aspectos que pudo: económicos, culturales, humanos y sociales. Realizó gestiones ante el Gobierno del Territorio Nacional de Formosa y obtuvo que se les adjudicara una fracción de tierras fiscales. Allí, reuniendo a cerca de cuatrocientos naturales, fundó con éstos una Colonia Aborigen, a la que bautizó “Juan Bautista Alberdi”, en homenaje al autor de “Las Bases . . .”, colonia que fue oficializada en 1948. Les enseñó algunas faenas agrícolas, especialmente a cultivar el algodón, a cocer ladrillos y a construir sencillos edificios. A la vez, los atendía sanitariamente, todo, por supuesto, de manera gratuita y benéfica, hasta el extremo de invertir su propio dinero para comprarles arados y semillas. Cuando edificaron la Escuela, enseñó como maestro durante tres años, hasta que llegó un docente nombrado por el gobierno.
Era además un apasionado de las ciencias naturales. Inspirado por la riqueza natural del monte formoseño, escribió una veintena de libros, la mayoría inéditos, sobre etnografía, lingüística, mitología indígena, dendrología, zoología, botánica, leprología, historia, sociología y topografía. Varias veces le ofrecieron puestos; nunca prestó conformidad. En 1981 un jurado compuesto por representantes de organismos oficiales, de entidades médicas y de laboratorios medicinales, lo distinguió con el premio al “Médico Rural Iberoamericano”, que se adjudicaba acompañado de importante suma de dinero. Rechazó a ésta de plano, y en el mismo acto de la entrega, logró que con ese fondo se instituyeran becas para estudiantes que aspiraban a ser médicos rurales. Cuando ya era anciano, el gobierno quiso destinarle una pensión vitalicia; tampoco aceptó. Su norma inquebrantable de conducta rezaba “todo para los demás, nada para mí”.
Fue postulado tres veces para el Premio Nobel y recibió decenas de premios nacionales e internacionales, entre los que se cuenta el Premio Estrella de la Medicina para la Paz, que le entregó la ONU en 1987. Sin embargo, no le importaban los honores. Había escrito su historia en el silencio, y la fama lo asaltó tiñendo su figura de ribetes legendarios y valores espirituales alejados de las sociedades de este tiempo, que paradójicamente lo admiraron por ello. Esa notoriedad le fue tan ajena como los homenajes o las retribuciones dinerarias: simplemente no alteraba su vida ni la aceptaba como algo merecido o que valiera la pena. En una carta dirigida a Eduardo Bernardi, al referirse a los premios, escribió: “Es todo humo que se disipa en el espacio”. Sus frases, siempre amables y sin altisonancias, son en sí mismas un legado más para la reflexión cuando ya su figura es una ausencia grande:
“Si algún asomo de mérito me asiste en el desempeño de mi profesión, éste es bien limitado; yo no he hecho más que cumplir con el clásico juramento hipocrático de hacer el bien”.
“Muchas veces se ha dicho que vivir en austeridad, humilde y solidariamente, es renunciar a uno mismo. En realidad ello es realizarse íntegramente como hombre en la dimensión magnífica para la cual fue creado” ….”estoy satisfecho de haber hecho el bien en lo posible a nuestro prójimo, sobre todo al más necesitado y lo continuaré haciendo hasta que Dios diga basta”.
Y mucho bien hizo, y ese bien habría de ser muy necesitado pues Dios tardó en decir basta. Recién cuando ya desbordaba los 91 años a mediados de 1986, enfermó y aceptó ir a vivir en Rosario con la familia. Su sobrino, el doctor José Ignacio Maradona y su esposa Amelia junto a sus diez hijos lo rodearon de afecto los nueve últimos años de su vida. De una lucidez asombrosa, que conservó hasta su muerte, estudiaba con los más chicos medicina e Historia. Su más cercano amigo durante 35 años, Abel Bassanese, cuenta que en el día anterior al de su deceso habían estudiado temas sobre el Virreinato del Río de la Plata. Murió de vejez, sin sufrimientos físicos ni morales -en la santa paz de los buenos y justos- poco después de despuntar la mañana del 14 de enero de 1995, cuando le faltaban apenas unos meses para cumplir los cien años.
Su recuerdo, tal como quizá lo hubiera querido, se funde con el homenaje a todos los médicos rurales argentinos, cuyas historias anónimas nos esconden sus nombres y sus desvelos: el 4 de julio, día de su nacimiento ha sido declarado por ley Día Nacional del Médico Rural.
Don francisco Santojanni
Ing. Jorge Newbery
Dr. Julio Ghersi
Dr. Carlos Malbrán
Dr. Manuel Balado
Dr. Federico Benetti
Dr. Abel Pasqualini
Dr. Juan J. Spangenberg
Murió el 29 de marzo de 1969.
Dr. Joaquín Llambías
De 1915 a 1916 fue Presidente de la Asociación Médica Argentina.
Acerca de sus trabajos hematológicos se destacan: “Examen de la sangre en un caso de pénfigo”(1889); “Seudoleucemia”(1911); “Leucemia aguda a microlinfoidocitos” con Carlos Bonorino Udaondo(1915); “Leucanemia con predominio de células de Rieder”(1920); “Esplenomegalia con hemocito-eritroblastemia y megacariocitosis tisural” con David Speroni(1929). Fue el primero entre nosotros que estudió “Mieloma Múltiple”(1913) y “Linfogranuloma sarcomatoso” con José W Tobías(1928). Desde el punto de vista epidemiológico y clínico: ”Formas anormales de fiebre tifoidea” (1903); ”Modalidad especial de una forma de influenza”(1903); “Algunas observaciones sobre una epidemia de escarlatina”(1903). En una importante contribución a la “Conferencia científica sobre la grippe” (1918) y su monografía “Anatomía patológica de la grippe” con Pedro I Elizalde(1921).
Murió en la Capital Federal el 27 de noviembre de 1931.
Dr. Carlos Bonorino Udaondo
Fue Fundador y Director de los Archivos Argentinos de Enfermedades del Aparato Digestivo y de la Nutrición. Sus producciones científicas fueron más de quinientas. Se destacan entre ellas: “Tratado de Semiología” y “Clínica Propedéutica” en tres tomos, que dirigió junto a Gregorio Aráoz Alfaro y publicada en 1928; “Tratado de Patología Digestiva” y la monografía “Colitis ulcerosas graves inespecíficas”.
Murió el 15 de noviembre de 1951.
Dr. José Ingenieros
En 1910 dicta un curso sobre Psicología del Carácter en la cátedras de Psicología, en Filosofía y Letras. Escribió sobre sociología, psicología, literatura, filosofía, historia, medicina. Muchos de sus escritos escarbaron en las raíces biológicas y se sustentaron en su adhesión al evolucionismo y al darwinismo.
Dr. José Arce
Se conoce de él como profesional excelente y sobresaliente en el campo humano. Operó en mas de una ocasión sin cobrar un peso. Su recuerdo y obra perduran en muchos hospitales.
Dr. Ramón Carrillo
Dr. Manuel Sadosky
Sr. Carlos Berg
Dr. Carlos Germán Burmeister
Sr. Florentino Ameghino
Florentino Ameghino nació en la villa de Luján, de la provincia de Buenos Aires, el 18 de septiembre de 1854. Hijo de don Antonio Ameghino y de doña María Dina Armanino, sus dos hermanos, Juan y Carlos, le ayudaron y asistieron en sus trabajos en muchas ocasiones, y sobre todo este último, tan modesto como eficaz colaborador, proporcionóle gran cantidad de material de investigación, conseguido en largas y penosas exploraciones. Don Carlos Ameghino llegó a ser también un sabio en la materia aunque no pueda compararse, naturalmente, con Florentino.
Su propia madre enseño a éste las primeras letras, luego entró en la escuela particular de un tal don Guillermo, quién a los pocos meses se presentó a la casa diciendo que nada tenía ya que enseñar al niño Florentino. Su precocidad encantó también al nuevo maestro, Carlos D´Aste, que lo fue hasta 1867. D´Aste lo trajo a la capital, a su propia casa, y lo hizo ingresar a la Escuela Normal. Sus estudios allí sólo duraron un año, porque la escuela se cerró. Pero él había aprovechado bien el tiempo visitando al Museo de Historia Natural y leyendo a Burmeister y a Lyell, que le descubrieron su verdadero camino. A los veinte años de edad encuentra los restos fósiles completos de un milodón. Por primera vez se hacía el hallazgo y aunque el autor no pasaba de ser un modesto “ayudante” en una escuela común de varones del pueblo de Mercedes, naturalmente, empieza a hacerse conocer. Al año siguiente ya publicaba dos artículos en dos diarios locales y lograba insertar otro en el “Journal de Zoologie”, revista parisiense. Obtenía además un premio en la primer exposición de la Sociedad Científica de Buenos Aires y presentaba a la misma dos memorias que, aunque no fueron tenidas en cuenta en aquel momento, albergaban el germen de su futura obra monumental.
En 1877 publicaba su primer libro, Antigüedades indias de la Banca Oriental, cosecha de una corta excursión por el Uruguay el verano anterior. En 1879 se dilata por fin el horizonte: tiene una destacada actuación en el Congreso de Americanistas, en Bruselas, frente a sabios de relieve mundial. Se hizo oír y admirar y desde allí empezó a tender las redes de sus relaciones científicas, que muy pronto se multiplicaron, con eminencias como Quatrefagues, Mortillet, Schmidt, Gervais (en cuya colaboración hizo algunas excavaciones y llegó a escribir un trabajo), Sergi, Morselli, Cope y tantos otros. La estancia en Europa fue muy fecunda para la formación intelectual como para su fama de sabio, que, a partir de entonces se extendido por el viejo mundo y los Estados Unidos, Con la venta de algunas de las colecciones consiguió dinero par editar dos de sus libros, La formación pampeana y La antigüedad del hombre en el Plata. Volvió a la patria en 1881 casado con Leontina Poirier, francesa, y encontrándose exonerado de su puesto de director de la escuela de Mercedes, instaló una pequeña librería en Buenos Aires, Escribió entonces su Filogenia, obra maestra por su organización y la audacia de las doctrinas, y ella le valió ser llamado por la Universidad de Córdoba para dictar la cátedra de Historia Natural y conferirle el título de doctor honoris causa. Pasó luego a La Plata como subdirector del Museo y volvió más tarde a ser librero. Corría el 1889 cuando sus dificultades económicas le obligaron a aceptar la ayuda de Estanislao S. Zeballos para publicar otro de sus libros capitales, Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina, premiado con medalla de oro y diploma de honor en la Exposición Universal de Paris.
En 1902, a la muerte del sabio Berg, fue llevado por el ministro Joaquín V. González, a la dirección del Museo de Historia Natural de la Nación, cargo que desempeñó por espacio de nueve años. Esto no cambio en nada la modestia de su vida, ni siquiera le hizo le hizo abandonar su refugio platense. Dedicóse concienzudamente a cuidar y enriquecer las colecciones del Museo como hiciera antes con las propias, introduciendo nuevas clasificaciones e incluso iluminando, a la luz de su ciencia, piezas que hasta entonces estuvieron abandonadas u olvidadas. Al promediar el año 1908 pierde sucesivamente, y en el corto plazo de dos meses, la madre, la esposa y uno de los mejores amigos, don Justo Martínez, El dolor inmenso de estas pérdidas prodújole, primero, una gran depresión moral, que se resolvió luego en la diabetes que había de llevarlo a la tumba. A fines de ese mismo año asistió, en compañía de Spegazzini, al IV Congreso Científico Latino Americano, reunido en Santiago de Chile. Realizaron también algunas excursiones durante las cuales aquél empezó a notar en su compañero los primeros síntomas de la diabetes, pro sin conseguir que Ameghino se atendiera. De vuelta al país Dedicóse afiebradamente a preparar el congreso que se reuniría en Buenos Aires el año 10, sin dejar de lado sus otras atenciones ni su producción. Inútil fue que sus familiares y amigos se empeñaran en curarlo, siguió firme en la brecha trabajando denodadamente hasta que le fue de todo punto posible abandonar la cama. El 8 de mayo de 1911 se negó rotundamente a ser trasladado a un sanatorio de la capital según se había dispuesto. Aún postrado siguió escribiendo, dictando o corrigiendo las pruebas de la versión al francés de uno de sus libros. Bueno es recordar que desde joven escribía indistintamente en castellano o en francés, con la misma perfección.
Dominaba también el italiano. Poseía una formidable cultura, asistida de espléndida memoria y verdadero fervor por alimentarla. Incansable trabajador, dejó una obra enorme cuya enumeración alcanza a 176 títulos, que no tienen, naturalmente, todos igual valor. Sus trabajos más importantes, fuera de los arriba mencionados, son: Los mamíferos fósiles de la América meridional, Enuméeration synoptique des espéces des mammiféres fósiles des formations éeocénes de la Patagonie, Sur l´évolution des dents des mammiféres. La perforación astragaliana en los mamíferos no es un carácter originariamente primitivo, en cuanto a paleontología se refiere. Encierran ellos el aporte del descubrimiento, descripción, estudio y clasificación de nada menos que mil especies nuevas. Y si esto no bastara ara su gloria, tenemos aún sus grandes contribuciones a los problemas geológicos y paleogeográficos como Les formations sedimentairs du crétase supérieur y du tertiaire de Patagonie y Las formaciones sedimentarias de la región litoral de Mar del Plata y Chapadmalal. Su apasionante obra de antropólogo, la más discutida de todas. Que cuenta, sin embargo, con grandes autoridades mundiales en su abono, está incluida en parte en algunos de sus libros más importantes y el resto corre inserto en los “Anales del Museo Nacional de Buenos Aires” y la serie de Memorias presentadas al “Congreso Científico Internacional Americano” de 1910.
También en lo moral su vida es un ejemplo prístino. Tenía un alma transparente de niño y una ingénita bondad. Vivió al margen de todo halago vanidoso en medio de una gran modestia. No escatimó su ayuda generosa a los jóvenes que se iniciaban en las ciencias y evacuaba prolijamente cuantas consultas se le hacían, aún a riesgo de interrumpir el hilo de las propias investigaciones.
Ameghino murió en La Plata, el 6 de agosto de 1911. Su entierro fue grandioso, teniendo en cuenta lo alejado que estuvo siempre de las esferas oficiales. Todo el mundo intelectual se hizo presente y al depositar sus testos en el Panteón de los maestros, hicieron uso de la palabra eminentes personalidades como E. Homberg, Victor Mercante, J. B. Ambrosetti, José Ingenieros y otros.